jueves, 6 de agosto de 2009

Santiago de Compostela: Agradecimientos

Fin del camino, o comienzo del mismo segun se mire. Etapa final, etapa de despedidas. Tomo unos vinos con algunas de las personas que han caminado conmigo: Kristin, Thine, Silke, Anna, Sonia, Jose y Alfonso. Me falta gente en la foto de familia, me acuerdo de: Pep, Orfeo, Chema, Manuel, Vicente y Maria, Gloria, Elizabeta, Marceliano, Javier, Gloria, Carmelo y su chica, Sergio, Paco, las chichas extremeñas......y mas gente con la que mantuve contacto pero no pregunte el nombre. A Mari y Horten gracias por soportarme y acompañarme en los tramos finales, que bien se que fue duro. A Javi y Silvana por cuidar el huerto y permitir que nos podamos comer unos tomatitos esta feria, a mi familia por lo pendientes que estuvieron.

A todos los que cruce, agracederles su Buen Camino, aquellos que quedaron por el mismo, agradecer su compañia, y a los que durante mas tiempo y mas pasos me acompañaron agradecerles todo: sus animos, sus bromas, su compañia, sus consejos,......en definitiva ayudarme a llegar al destino y regalarme su amistad.


No me olvido de aquellos que me habeis leido: gracias por los animos (que os aseguro que me llegaban), gracias por aguantar aqui mis desvarios y alegrar las entradas con los vuestros, y gracias por haber estado pendientes de mis andanzas. Todo sumaba para hacer que la mochila pesara menos.

Hasta aqui ha llegado el viaje, deseo que sirva para que alguno/a os animeis a realizarlo.


A todos: BUEN CAMINO.

Etapa 20: Arzua-Santiago de Compostela

Etapa final, madrugon al canto. El dia esta nublado, aunque eso no lo veremos hasta pasadas casi 3 horas. Los primero instantes son los ultimos momentos magicos, un bosque de eucaliptos nos espera al salir de Arca. El camino se estrecha, no vemos mas alla de lo que ilumina nuestros frontales, son los momentos que escojo para ir recordando momentos del camino e ir engalanandome para el momento de la llegada. A mi mente acuden muchos recuerdos: las dudas iniciales antes de partir, lo remolon que me puse para ponerme en camino, los primeros kms, las llanuras castellanas, el paramo leones, las subidas y las terribles bajadas, mis dias de dolor, los momentos en los que fue apareciendo la gente que hoy forma el cuadro final de este viaje. Porque si algo quedara de este viajes es la maravillosa sensacion de ir siempre acompañado por toda las personas que conoci en estos dias............me enrollo¡¡¡
Pasamos por el aeropuerto, se escuchan los aviones, curiosa paradoja en una peregrinacion a pie en pleno siglo XXI. Oigo quejas acerca del momento del desayuno, no encontramos ningun bar abierto, asi que toca seguir andando unos kilometros mas. Al fin conseguimos tomar un bocado, y ya apenas nos restan 8 km para nuestro destino, tiramos con todo hasta el monte do Gozo. Desilusion, por lo que alli se ve, un monstruoso complejo turistico de hormigon, palacio de congresos, sala de conciertos (el Box toco el pasado domingo).....en fin nada que ver con lo que hasta ahora uno ha ido viendo. Andamos unos metros mas, y tras una curva, el momento de la emocion, al final de una bajada aparece la ciudad de Santiago.
Cuenta la tradicion que este monte se denomino del Gozo (que nadie se lleve a engaño), porque los peregrinos al llegar a su cima (apenas unas cuestecita) y divisar las torres de la catedral, rompian a llorar de alegria por haber podido superar viaje tan peligroso. Hoy en dia los peligros del camino se han visto eliminados en muchos casos, aparte de los problemas fisicos y otros percances sin importancia pocos problemas se presentan para el peregrino de hoy en dia, pero aun asi este momento es emocionante, representa la meta, el logro de un reto........
La entrada a Santiago, pelin decepcionante, pero pronto entramos en el casco viejo. Aqui nos espera un paisaje de piedra, piedras que han visto pasar a miles de peregrinos durante varios siglos, y ahora no calzando sandalias sino modernas botas de montaña son nuestros pies los que repiten ese paseo, tantas veces repetidos por otros.
Ante nosotros se habra la plaza de la Inmaculada, al fondo un tunel con escaleras, tras el cual ya si se que esta nuestro destino, la entrada como la otra vez adornada con musica de gaita (impagable lo de este musico callejero), bajamos y ante nosotros la amplitud de la plaza del Obradoiro: el ayuntamiento, el parador nacional y la fachada de la catedral. Abrazos, besos y labrimas despues subimos los 33 peldaños que nos distancian, de la entrada a la catedral del apostol.

Entramos en la catedral, al fondo el camarin del santo. No nos queda tiempo para protocolos, la misa esta a punto de empezar. Tras esta, hacemos cola para abrazar al santo (tras subir unas escaleras se da la posibilidad de subir por la espalda del mismo y darle un abrazo), bajamos a contemplar el sepulcro, y yo separado un poco de mis acompañantes me dirigo hacia la capilla posterior, a terminar aquello que comenzo hace dos años.

BUEN CAMINO.

Etapa 19: Arzua-Arca do Pino

Penultima etapa, hoy ha sido un dia de paseo. Ritmo tranquilo, sin agobios a pesar del temor de encontrarnos sin albergue en Arca. Este albergue es el penultimo antes de Santiago, por lo que este pueblo en verano se convierte en un autentico tapon de peregrinos. Pasamos por infinidad de granjas dedicadas al ordeño de las vacas. Mi hermana se queja del poco calor que hace, madre mia con la temperatura ideal que hace para caminar. Tras los primeros 10 km, toca ir despidiendose del entorno galaico que nos ha acompañado estos dias, Santiago se acerca, y con ello sus rotondas y poligonos industriales. Solamente hacemos una parada para desayunar, lo demas paraditas cortas para soltar musculos, hoy ando especialmente bien, el aumento de la dosis de Voltaren en mi cuerpo hace maravillas, Horten comienza a quejarse de las rodillas, se nota el paso de los dias y de los kilometros. Tras subir el alto de Santa Irene, dos km de bajada y ya estamos en el albergue de Arca.
En el albergue se respira euforia, la gente hoy alarga la cena mas que de costumbre, se ven botellas de vino, litronas, alguna botellas de licor, se palpa en el ambiente que 20 km mas alla espera el sueño de piedra que muchos llevamos arrastrando tantos dias: La plaza del Obradoiro. A mi grupo no le permito euforias, y a las 10:15 las tengo en la cama, mañana es el dia que mas madrugamos desde que me acompañan, 5:00. Objetivo: LLegar a Santiago antes de la misa de 12, misa mayor, la llamada misa del peregrino.

BUEN CAMINO.

domingo, 2 de agosto de 2009

Etapa 18: Palas de Rei- Arzua

Mas que hasta Arzua nos hemos quedado dos kilometros antes, en el albergue de Ribadixio do Baixo, un bucolico albergue compuesto por dos casitas de piedra y madera a orillas del rio Iso.
La jornada ha sido larga hemos llegado a eso de las 15:00 horas, mas por culpa mia que por culpa de la chicas. Antes me tomaba la pastilla nada mas salir, y a la hora o asi ya iba engrasado y podia andar mas o menos con normalidad, pero acababa muy tocado. Hoy he querido experimentar y esperar un poco mas antes de tomarmela para prolongar el efecto, pero me ha salido el tiro por la culata, no andaba y los dolores en aumento, asi que pasada una hora de sufrimiento, chute al canto, y otros 40 m hasta que ya ha desaparecido el dolor y he empezado a caminar con normalidad. Resultado: nos han adelantado hasta los caracoles.
Hoy hemos vistos varias señales de como no se debe realizar el camino.Nos han adelantado un grupo organizado, sin mochilas, y con uno dando saltos, ni un solo buenos dias, asi que para que pedir un buen camino.
En Melide, hemos dado cuenta de una buena racion de pulpo, regada con un buen vino blanco y rematada con un chupito de crema de orujo (como ves Cantero te hago caso), antes ya habiamos obsequiado a nuestros "exigentes" estomagos con un bocadillo de queso fresco con tomate (si alguien esperaba verme mas delgado tras andar tantos kilometros que se vaya despidiendo). En Melide se nos ha ido una hora, cuando hemos querido salir ya eran las 12:00, por delante aun 15 kilometros, no teniamos muy claro si continuar o pasar la tarde en Melide. A fin de tener dos ultimas etapas mas livianas, hemos decidido continuar hacia adelante, el dia tambien animaba a ello, estaba fresquito y no daba pereza caminar (aunque Horten iba hoy un poco perro, segun sus propias palabras).
Mis compis estan bien, con algun problemilla tecnico, pero andan que se las pelan. A Horten hoy le he tenido que curar la primera ampolla, no podia marcharse sin un recuerdo.
En el albergue, tumbado en el cesped a la orilla del rio, he empezado a resumir en mi cabeza el contenido del viaje. Solo nos quedan dos dias para llegar a Santiago, y uno mas para volver a casa, para que deciros que ya tengo ganas de ver a mucha gente y repartir muchos abrazos, aunque los que mas echaba de menos los he podido ya dar aqui. Santiago se intuye ya cercano, 40 km, apenas 30 m en coche y aun dos dias de caminata, deberemos ir sacando nuestras mejores galas para el encuentro con el santo (si el quiere y nuestros pies nos llevan).
BUEN CAMINO

sábado, 1 de agosto de 2009

Etapa 17: Portomarin-Palas de Rei

Todo en la vida es ciclico dicen, pues bien dos años despues de caernos el diluvio universal en esta etapa a Horten y a mi, hoy nos ha vuelto a llover. No ha jarreado como la otra vez, pero si lo suficiente como para llegar empapados al albergue.
La etapa en si muy bonita desde el punto de vista paisajistico, pero en lo tocante al tiempo una pena.
Salimos temprano, a eso de las 6:30, ya preveiamos lo del tiempo, pero bien equipados con los ponchos y los chubasqueros, esta vez no nos ha cogido de pardillos. Paramos a desayunar, cuando habiamos completado 13 de los 25 km que teniamos para hoy, la segunda parte ya sabia que seria peor, principalmente porque la etapa transcurria por asfalto en su mayoria.
Las chicas marcan el ritmo, sobre todo mi hermana Mari, yo no hacia mas que decirle que se reservara un poco que los excesos se pagan, pero nada ella a lo suyo (y aun dice que si hacemos lo que queda en dos etapas.....). Horten bien, con la marcheta, y yo detras vigilandolas, con mi ritmo cochinero.
Hoy como ayer he llegado castigaillo al final. Ellas se las ve mas cansadas que ayer, mientras escribo esto las tengo durmiendo, aunque no tardare en subir a despertarlas que si no luego no hay quien las tranquilice por las noches.
El camino a cambiado mucho, ahora hay mucha gente en el mismo, y toda la gente es nueva, pero bueno tambien es una buena oportunidad de conocer gente nueva.
El plan de ir a Melide a cenar con los "machos alfa" (Pep, Alfonso y Jose) se ha ido al traste, me he tenido que despedir de Pep, por telefono, aunque espero que sea un hasta luego, y nos veamos en alguna otra ocasion, como ha todos los que fui despidiendo te deseo BUEN CAMINO Pep.
La tarde no ha dado para mucho mas, aqui el tiempo esta lluvioso y algo ventoso, parece que no fuera verano. Hoy como ayer, sigo acordandome de todo lo que quedo por alli, aunque tengo una pequeña muestra aqui ya conmigo.

Por peticion familiar, he de deciros que las comidas durante el camino, han sido y seran copiosas, han ido desde el cocido maragato tomado en Astorga, costillas de ternera preparado al estilo medieval en Fondebadon, unas estupendas judias con chorizo en Leon, y demas viandas con las que recompensabamos a nuestros castigados cuerpos; el colofon lo pondra una buena mariscada en la ciudad compostelana.

BUEN CAMINO

viernes, 31 de julio de 2009

Etapa 16: Sarria-Portomarin

Empieza la parte del camino mas turistica, atras quedan las solitarias llanuras castellanas, el interminable paramo leones, las alturas de los montes gallegos...comienza la etapa final del viaje, los ultimos 100 km hacia la tumba del apostol. Sarria es el lugar elegido por muchos peregrinos para iniciar su viaje, es la distancia minima para obtener la Compostela, aqui comenzaran a dar sus primeros pasos muchos de los peregrinos que a partir de ahora acompañaran los nuestros.
Me encamino a la estacion, a esperar a Horten y a Mari, el momento de volver a ver a Horten me lo guardo para mi, pero solo decir que desde que nos casamos ha sido la vez que mas tiempo hemos estado sin vernos.
Tras ponerlas al dia de mi camino hasta aqui, nos ponemos en camino. Hoy vamos con retraso, por delante 22 km y andamos a eso de las 7. Un calculo me basta para saber que hoy nos va a picar el sol. La jornada es tranquila. La salida de Sarria de lo mejor del camino, a partir de Ferreiros la vista de Portomarin, alegra el paso. Todo el rato es preguntar como va cada uno. En el camino muchas caras nuevas, y piernas mas rapidas aun. Por poneros un ejemplo deciros que se bajan de un autobus un grupo de andaluces, estos sin mochila claro.
La etapa deja un momento esperado, el paso por el mojon del km 100. 386 km despues la distancia a Santiago ya es contabilizada con solo dos guarismos, con lo que eso tiene de motivacion para las piernas.
El albergue ya conocido, tranquilo hasta la llegada del peloton del "Quillo¡¡¡¡¡¡¡", con sus troleys y sus ruidos, pero bueno esto forma parte del camino tambien. Al final de la etapa ande algo jodido de la pierna, asi que aprovecho la confianza y me dispongo a pasar la tarde tumbado.
La tumbada al final se convierte en siesta hasta las 9, esta noche veremos si duermo, pero necesaria al fin y al cabo.
Mis dos compañeras las he visto bien, muy sueltas de piernas. Me preocupa sobre todo mi hermana, pero como se que es cabezona seguro que llega hasta Santiago. Algunos consejillos sobre como bajar en las cuestas y poco mas. Desde atras observo con alegria a las dos peregrinas, la sensacion de compañia es de las mejores.
Espero que mañana todo vaya como hoy, aunque nos anuncian lluvia, pero bueno esto es el camino. Tendre que pensar en estrenar el chubasquero.

BUEN CAMINO

Etapa 15: Triacastela-Sarria.

Etapa sencilla la de hoy, eran pocos kilometros 19. Salimos un poco mas tarde que de costumbre, no obstante antes de las 7, ya estamos en camino. Hoy marcham0s Alfonso, Pep y el que escribe, Jose tiene la rodilla echa trizas, y decide ir hasta Sarria en tren, nos queda la duda de que le duele mas si la rodilla o los madrugones.
La etapa transcurre por el valle de San Xil, muy bonita, esta y la proxima son de las etapas mas bonitas en Galicia. No hay tachuelas reseñables en el camino, tras una parada en Pintin, para reponer fuerzas, nos quedan 6 hasta Sarria, a cuya entrada conocemos a Emilio, un curioso personaje que nos invita a pasar a su casa, para contarnos sus andanzas con los peregrinos, insiste en que nos hagamos una foto con el y no le hacemos mucho la contra.
El albergue, uno de los mejores en la ruta jacobea, casi dormimos los 4 solos en la habitacion. Para comer hemos quedado con Sonia, una amiga de Alfonso, de Galicia. Nos damos unas cuantas risas a costa de los "machos alfa" y de Jose y su "tetrica" noche en Villafranca del Bierzo ( a punto estuve de tirarlo por el balcon de la habitacion). Vamos a comer a una Pulperia, el menu es muy basico, pero muy rico: Pulpo, Filete y Empanada no hay mas que eso vamos.
La tarde discurre lenta y modorra como todas, es un dejar pasar el tiempo velando armas para el dia siguiente: doblar ropa, repasar la mochila una y mil veces, etc.
En la cena, vamos despidiendonos. Sentimientos encontrados los mios, por un lado la tristeza de despedirme de Alfonso y Pep, mis compañeros de camino durante dos semanas y por el otro la alegria de saber que a partir de mañana ya estare en familia de nuevo, aunque el camino me la ha proporcionado durante todo este tiempo.
Sigo con las piernas en cuarentena (a la derecha le ha dado envidia de los cuidados que le daba a la izquierda y se queja tambien), pero pensando en llegar como sea para abrazar al santo.
Cuento ya tanto los pasos que quedan a Santiago, como los pasos que quedan hasta el pueblo, uno ya va estando tocaete de ir todo el dia con la mochila de un lado a otro. Luego seguro que lo extraño, aunque espero llevarlo mejor con la fresquita cerveza del dulce.
Gracias varias a todos los que seguis estas aventurillas: por el interes y por la paciencia, prometo invitaros a un tomatejo.
BUEN CAMINO

jueves, 30 de julio de 2009

Etapa 14: La Faba- TriaCastela

Nos levantamos los primeros en el albergue, mas o menos a eso de las 5, queremos salir temprano ya que la etapa de hoy es bastante durilla. Por delante tenemos los ultimos 4 km de subida al Ocebreiro, bajada unos 2 km, luego subida al alto de San Roque, y a continuacion subida al alto del Poio, para una vez coronado este ultimo, empezar a bajar hacia Triacastela. Para que decir que la etapa ha resultado durisima, lo peor la bajada, te machaca las rodillas, ya que no hay manera de hacer que la mochila no empuje, ademas hoy nos han acompañado una autentica legion de perros, feos de grandes, manda cojones, en cada granjita habia un chucho, por delante Pep y Alfonso, los "machos alfa" (asi los llama Jose), abriendo camino, y detras acojonados Jose y yo, esperando ser devorados de un momento a otro por un chucho. Luego no ha sido para tanto, ya que los perros en cuestion, pasaban de nosotros.
En la definitiva bajada a TriaCastela, me he quedado un poco descolgado del grupo cabecero, con el paso de los kilometros el Voltaren comienza a dejar de hacer efecto y me empieza a doler un poco mas, con lo que el ritmo disminuye.
Ya en Triacastela, nos alojamos en un albergue que no esta nada mal. Hoy decidimos ser un poco mas civilizados y lavamos y secamos la ropa a maquina, el tiempo esta un poco humedo y nos da miedo de que la ropa no se nos seque.
En la cervecita de la tarde, coincidimos con el grupo de peregrinas extranjeros que nos han acompañado desde el principio: Thine, Silke, Sonia, Kristin y Anna. Tomamos una cervezas con ellas, y nos hacemos la foto de familia. Comparando trayectos es probable que este sea el ultimo dia que coincidamos, al menos casi seguro por mi parte, a partir de mañana, mis etapas seran marcadas por mis nuevas y anheladas compañeras. Nos echamos las ultimas risas, se palpa en el ambiente que suena a despedida. Al marcharse Thine, Kristin nos comenta que el dia 4 de Agosto es su cumpleaños, y que esperando estar en Santiago, quizas tomen algo. Nos emplazamos para vernos alli, aunque esto en el camino es hacer planes demasiado alejados. Pep seguro que ya no estara, ya que el dia 2 vuela a Barcelona. Le espera unas ultimas etapas bastante cargadas.
Con mis hielos y cremitas paso la tarde, llevo ya unos dias, que al final del dia me da un poco de morriña de todo y todos los que quedasteis en el pueblo. No sabeis las risas y buenos ratos que estoy pasando con los comentarios, y los que me cuenta Horten.
Mañana hago la ultima etapa desconocida, ya que desde Sarria ya lo hice hace dos años acompañado por Horten. A partir de Sarria mis pasos seran acompañados por la mejor de las compañias: Horten y mi hermana Mari.
BUEN CAMINO.

Etapa 13: Villafranca del Bierzo-La Faba.

Salimos temprano, la etapa de hoy es muy larga y bastante dura, los primeros kilometros son llaneando, en la salida, ya empieza a aparecer gente nueva, es el adelanto de lo que vendra entre Ocebreiro y Sarria, comienza mucha gente el camino (la mayoria españoles), la psicosis por conseguir albergue llega al camino, pero a mi plin; yo estoy genial pudiendo seguir dando pasitos cortos pero seguidos.
La primera parte de la etapa la hago casi toda en compañia de Orfeo y su hijo, se que 17 km mas adelante en Vega del Valcarce, nos despediremos de el, y me apetece mantener una de esas conversaciones tan reposadas, que voy ha echar de menos. Me cuenta algo mas sobre el motivo de su viaje, y circunstancias de su vida, solo puedo decir CHAPEU Orfeo¡¡¡¡¡¡¡.
En Vega de Valcarce, paramos y tomamos un bocado, al partir llega el momento, lo queremos hacer corto, para que asi sea menos triste, a Orfeo se le humedecen los ojos, para mi han sido casi dos semanas compartiendo 24 horas con el, para los demas algunos dias mas, para todos un momento de los que el camino tiene y que lo hacen tan especial. Buen Camino hasta Santiago Orfeo, y Buen Camino en tu vida.

Lo que nos queda de etapa es la parte mas dura, la subida al Ocebreiro, y por el ritmo del dia se no ha hechado la hora encima, hoy toca pasar calor. Tras pasar Herrerias, la subida empieza de golpe, rampas durisimas, asfalto, asi unos tres kilometros, para pasar a un camino de piedras aun peor. Encerrado entre arboles y con la humedad, se convierte en una sauna, subimos a duras penas, Alfonso y Pep por delante, y Jose ( un amigo de Alfonso que se nos sumo en Ponferrada) y yo sufriendo a cola del peloton. Llegamos a la Faba, quedan 4 de subida, y decidimos parar aqui, ya que estamos muy cansados.
El albergue esta muy bien, esta situado en un bucolico paraje entre arboles, regentado por alemanes, es muy tranquilo y limpio. En el pueblo no hay nada mas, el dia pasa despacio, sentados al sol sin mucho que hacer salvo contemplar el paisaje.
Mañana queda la ultima subida y luego el tramo hasta Triacastela, la entrada en Galicia y el descenso hacia Santiago.

BUEN CAMINO

Etapa 12: Ponferrada-Villafranca del Bierzo

Sin duda alguna, la etapa mas bonita hasta el momento, en primer lugar por el paisaje. La hoya en la que se encuentra enclavada la comarca del Bierzo, es maravillosa, entre los montes de Leon y los montes galaicos, se crea un microclima que convierte toda esta zona en un autentico vergel. Hay muchisima plantacion de vid, me recuerda a mi tierra pero en verde (claro aqui tienen agua..).
La etapa me deja multiples descubrimientos: el Voltaren, ha hecho maravillas y la pierna me duele menos (al menos el dolor es soportable como para poder caminar, creo que el dolor no desaparecera, hasta que llegue a casa); descubro mi ritmo de camino, hasta ahora iba un poco por encima de mis posibilidades y claro, pero hoy casi toda la etapa la he hecho solo, con pasitos cortos, disfrutando del paisaje, sacando mil fotos, y cargando las pilas al ver que otra vez puedo volver a caminar.
El dia de hoy, nos permite conocer a la familia de Orfeo, han venido desde Italia, para poder hacer junto a el los ultimos kilometros, me alegra conocerles, Samuele su hijo de 12 años, nos acompañara mañana, pero eso adelante uno de los momentos mas tristes del camino, su ritmo ahora sera otro, y mañana camino de Ocebreiro, deberemos despedirnos de el.
Por la tarde unas botellas de vino alegran la cena, algunos mas que a otros, en el ambiente se respira uno de los momentos magicos del camino, mañana se sube a Ocebreiro, se entra en Galicia, el paisaje cambia, se teme la subida, pero la recompensa alli arriba es muy grande, las parajes gallegos nos esperan, sus vinos, su pulpo, y si sigo caminando quedara un poco menos para que algo de lo que deje al partir, camine conmigo los ultimos kilometros.
Hoy estoy genial, mañana no se pero hoy me voy a la cama, deseando empezar a subir las duras rampas del puerto de PedraFita.

BUEN CAMINO.

Etapa 11: Foncebadon-Ponferrada

Esta mañana, me desperté junto con los demás, pero hoy era diferente, los veía partir, y ya tenía tomada la decisión de bajar a Ponferrada, en taxi, y desde ahí tren a León, y a casita. Me dio mucha pena cuando los despedí desde la ventana, dos kilómetros arriba les esperaba la Cruz de Ferro.

Al bajar a desayuna, Thine (hasta ahora había sido Tina), me comenta que va a subir hasta el alto, para dejar la piedra que trae de Dinamarca, y hacer unas fotos, decido no acompañarla, ya que no me veo muy seguro en el apoyo. Mientras tomo el café, me planteo subir a hacerme una foto, ya que estoy aquí y a tan solo 2 km, despacito quizás llegue.

Me calzo las botas, y piano piano, para arriba del monte Irago, el día estupendo, las vistas grandiosas, me voy animando, veo que si hago el paso más corto, el dolor es menor, así que al llegar arriba y reflexionar un rato, decido darme la enésima oportunidad y bajar a Ponferrada, descansar y mañana intentar pasar la etapa hasta Villafranca del Bierzo, si no puedo me marcho a casa. En el taxi de bajada a Ponferrada, me acompañan Thine y Kristin, danesa y alemana, me han pedido por favor que les haga de interprete con el taxista, así que compartimos gastos y pena por no poder andar, pero hacemos propósito de estar todo el día con el pie en alto y aplicando hielo.

Llegamos a Ponferrada sin novedad, tras dar cuenta de un suculento almuerzo, nos dirigimos hacia el alberque San Nicolás. Allí nos esperaba una grata sorpresa, tienen una fuente donde poder meter nuestros doloridos pies. Aquí Thine, me consigue las tan deseadas Voltaren, un antiinflamatorio, el Ibuprofeno para mí ya es como el agua, que hará maravillas con mi maltrecha pierna. El resto del día, lo paso haciendo vida monacal, de la fuente a la cama a poner el hielo y viceversa. Mañana espera la prueba de fuego, veremos si puedo andar. Cada día me acuerdo un poco más de lo que deje en el pueblo.
BUEN CAMINO.

sábado, 25 de julio de 2009

Etapa 10: Astorga- Foncebadon.

Etapa corta. 25 km. La llegada está casi situada en la cruz de hierro, hito más alto del camino. Estamos atravesando los montes de León, el paisaje ha cambiado totalmente, la proximidad del Bierzo y Galicia se dibuja en el horizonte. Primeros 13 km, sin problema, una pequeña molestia, pero sigo en camino, la molestia se va agravando a partir de aquí, tras una parada en el 18, apenas puedo dar un paso. Renqueando llego a Rabanal del Camino, a 6 km del destino, aquí me descalzo, y la tibia hinchada, además de que por no cargar en este pie, llevo también cargado el otro. Los últimos 2 km han sido un penaero la verdad, me paro y aconsejado por mis compañeros, subo con ellos hasta Foncebadon (mi intención era quedarme en Rabanal), pero en coche particular (12 € por 6 km, que chollo somos los tullidos peregrinos). El desanimo ya es mi fiel amigo, la pierna me duele horrores, tengo dos alternativas: taxi a Ponferrada (creo que lo compartiré con Kristin y Thine, también andan mal), y de allí adelantar a Villafranca del Bierzo, dos días, descansar dos días e intentar continuar con el grupo cuando llegue, o bien llegar a Ponferrada y tomar tren hasta Madrid. Sigo dudando que hacer, quiero intentarlo hasta el último momento, apurare todo lo que pueda las opciones. La cosa se pone difícil.

BUEN CAMINO.

Etapa 9: San Martin del Camino- Astorga.

Etapa otra vez en bus, ya le debo dos a Santiago y lo que te rondare morena. Imposible caminar. La esperanza es que el médico me vea en Astorga y me dé un remedio mágico. Lo visito y me dice lo que ya sabía que pare, y descanse 3 o 4 días. Imposible, le pido que me recete algo más fuerte que el Ibuprofeno, me da algo parecido y no me receta el Voltaren que parece ser la pastilla de la felicidad del peregrino.
Astorga es impresionante, al menos lo que veo de camino del médico al albergue. Consigo apoyar mejor, aunque aun no quiero lanzar las campanas al vuelo.

Por la tarde visito a un fisio en Astorga, me hace aullar de dolor, pero parece que surte efecto. Mañana ando de nuevo, decidido.

BUEN CAMINO.

8 Etapa: Leon-San Martin del Camino

Esta mañana me he despedido de mis acompañantes. Les doy vía libre para que alegren el paso. Me he decidido a caminar junto a Gloria, una chica de Bilbao, que me sirve de inspiración, ya que camina con dolores y se va sobreponiendo. Camino junto a ella y Alberto, un chico catalán que debió parar también debido a la tendinitis. Apenas 2 km y me veo obligado a parar. Me despido de mis fugaces compañeros y me encamino a la estación de autobuses de León. Destino: San Martin del Camino. Si, voy a hacer una etapa en bus, me cuesta hacerlo pero es la única manera de intentar continuar con mis compañeros y no poner en peligro el resto del viaje. En apenas 25 minutos estoy en mi destino. Busco plaza en el albergue, me aplico hielo y me dispongo a pasar el día tumbado, mimando mi pierna, espero que funcione y pueda continuar camino mañana, hasta Astorga.

Espero que al trascribir estas notas al blog, lo haga desde un ordenador de Astorga, al que haya llegado por mis pies.

En medio de la nacional 120 entre León y Astorga repaso la semana que llevo en camino. Sigo teniendo esperanzas de llegar a Santiago.
BUEN CAMINO.

viernes, 24 de julio de 2009

Etapa 7: Puente Villarente-Leon

Hoy no se madruga. Hasta León son solo 12 km, y allí parada para ver la ciudad. Al levantarme hoy, el dolor de la pierna izqda. es muy fuerte, apenas me permite apoyar el pie, pero desayuno y pienso que nuestro aliado el ibuprofeno hará milagros. Desde los primeros metros veo que no voy bien, cada paso es un paso de dolor, los 12 km a León se m e hacen interminables, la subida previa me machaca y su posterior bajada me remata, solo la vista de los pináculos góticos de las torres de la catedral me dan algo de ánimo para el último esfuerzo. La meta estaba en el albergue benedictino de las hermanas Carbajalas. Albergue austero, habitaciones separadas por sexo, solamente exigen el donativo, recordatorio de anteriores tiempos hospitaleros. La farmacia de al lado hace el Agosto conmigo: bolsa de hielo, cremas, árnica, etc., todo para intentar mejorar, lo que ya ha quedado diagnosticado como una tendinitis. Alfonso, nuestro fisio murciano, me da un masaje y localiza la lesión.
Me pierdo León, solamente vislumbro algo de la monumentalidad de la catedral al ir a comer. Algunos peregrinos me dicen que lo mejor es parar un día o dos. De momento intento no planteármelo, con el buen rollo que tengo con la gente del camino, me jode tener que dejarlos. Me sabe a despedida prematura. Después de 176 km con ellos debo apurar las opciones, la retirada no se contempla. A juego con mi estado de ánimo esta el tiempo, una fuerte lluvia nos anima la tarde, y nos avisa para los próximos días.
Por cierto la banda sonora del camino está siendo un clásico italiano Azurro de Adriano Celentano.


BUEN CAMINO.

Etapa 6: Burgo Ranero-Puente de Villarente

Jornada triste la de hoy. Al partir del Burgo debemos despedirnos de Chema, nuestro valiente compañero irundarra. Pequeño gran hombre, apoyado sobre sus dos bastones siempre marcaba el paso bueno. De silencios atronadores y palabras siempre agradecida. BUEN CAMINO CHEMA.

El trayecto hacia puente de Villarente nos hace pasar por un interminable andadero pegado a la carretera. Paisaje plano y seco, solo la cercanía de León, alimenta nuestro ánimo. Este camino debe llevarnos hasta Mansilla de las Mulas, lugar establecido para hacer la parada técnica. Aquí empieza a parecerme un fuerte dolor en la pierna izquierda, la tendinitis sigue su avance, sin duda causado por el mal apoyo del pie los días previos debidos a las ampollas. En la parada del desayuno me desabrocho la parte superior de la bota y parece que algo mejoro.

En Mansilla de las Mulas intento sacer dinero y empiezan a aparecer los primeros nubarrones que de momento empañan el sol que alumbraba mi camino (toma frase). Resulta que las tarjetas por el calor han cogido holgura, y no entran en los cajeros (manda cojones). Me pongo en contacto con CCM del pueblo, y me dan la solución. Orfeo, Alfonso y Pep me esperan, llevan toda la jornada haciéndolo (hoy soy un peso muerto), pero les digo que continúen y al menos ellos se aseguren el albergue. Tras 1 hora de gestiones consigo el dinero y salgo pitando hacia Puente Villarente. Por delante 6 km, que cubro en poco más de 1 hora. Error garrafal el forzar tanto seguro que traerá sus consecuencias. Sin más novedad llego al albergue, aquí ya están mis compañeros duchaditos, esperándome para degustar una cerveza leonesa. Pronto comprobamos la fama de las tapas de León.

El albergue está bien, Ana una chica de Castellón, y Silke una chica austriaca también están aquí; y sobre todo nos acompañan nuestro entrañable matrimonio valenciano, Vicente y María. Sant Vincent, como lo bautizo Orfeo. Curiosa afición la de Orfeo de bautizar a la gente. A mí me ha apodado el Rey (El RE). El sí que es un monarca de los caminos, creo que ya conté que viene desde Milán; para ser exactos desde Borgonovo Val Tidone, entre los recuerdos del viaje quedaran las clases de español.

Con Vicente voy a iniciar el tráfico de semillas de tomate. El me proporcionara tomates valencianos y yo a él tomates morunos.

Una conversación con Tina, nuestra chica danesa sobre los libros de Carlos Ruiz Zafón y una opípara cena en compañía de Vicente, María, Orfeo, Alfonso, Pep y nuestra nueva compañera Elizabeta, una agradable chica italiana que habla perfectamente español., pone fin al día, nada me hace pensar que las cosas puedan empezar a torcerse, aunque como he dicho día a día. León espera mañana, que las vidrieras de su catedral den color a nuestro monocromo paisaje leones. Entramos en el Paramo.
BUEN CAMINO

martes, 21 de julio de 2009

5º Etapa: Terradillos de los Templarios-El Burgo Ranero.

Jornada de contrastes. Contrastes agridulces diría yo. El dulce para mí fue poder volver a pisar con garbo, sin hacer gestos raros, las ampollas se van secando, primera etapa digamos maratoniana, y sin novedad. Trazamos un muy buen ritmo, salimos a la 5:15, antes de las 8:00 estábamos en Sahagún (estaba a 14 km), aquí llego la primera noticia agria dulce, Manuel nuestro alegre valenciano nos deja, Su intención era continuar hasta León, pero le ha sido imposible. Se va a notar su carácter, humor y sus cascabeles marcando el ritmo de la marcha, si algún día lee estas líneas, te deseo BUEN CAMINO amigo, sigue con las pilas cargadas todo el tiempo que puedas, y cuando notes el bajón ya sabes, el año que viene otra vez, otra gente y otros caminos estarán encantados de cruzarse contigo.

La etapa como la última muy llana, agravado en este caso por ir transitando la sirga jacobea, paralela a la N-120. Por la noche cuando pongo el frontal en modo nocturno (luz roja) oigo pitidos extraños, gente diciéndome no sé qué, de ¿A cuánto?....en fin un caos.

Llegamos sin novedad al Burgo Ranero (denominado así, por presentar en sus alrededores gran número de charcas, pobladas por batracios croadores). Aquí la jornada es entretenida, por primera vez decidimos prepararnos la comida, hago un perol de ensalada de pasta (imaginad el tamaño de la misma), compramos unas botellas de vino y jijiji, jujuju ale a la siesta. Al despertar recoger la ropa, que al llegar hemos lavado, porque no creáis que esto es solo andar, más o menos el día se compone de lo siguiente: Levantarse (a eso de las 4:30), andar hasta las 8:00 o primer pueblo, desayuno, continuación hasta las 10:30 o pueblo que venga bien, bocadillete, y continuación hasta el final. Llegada al albergue, colocar el saco, ducha, recoger la ropa, lavarla, tenderla, comer, dormir la siesta, curar los pies, recoger la ropa, tomar una cerveza o varias (aunque nada que ver con las que nos sirven en El Dulce), cenar y a eso de las 9:30 o 9:45 al sobre. Como veis una vida muy apasionante. Entre todo esto, el día está lleno de innumerables momentos únicos, que hay que hacer el camino para poder vivirlos.

Mientras cenamos con Vicente y María (un matrimonio valenciano estupendo), intercambiamos impresiones acerca de cómo acometer la etapa de mañana, 37 kilómetros pueden ser muchos, así que decidimos partirlos y quedarnos en El Puente, una localidad a 12 km de León. Las piernas andan temblorosas y no queremos abusar. El día acaba con un delicioso café irlandés que prepara Vicente, bendita la hora, toda la noche sin dormir.

Abrumado estoy por los acontecimientos, lamentablemente me temo que no puedo hacer nada, sino agradecer a todos lo bien que os hacéis cargo de todo, y los muchos ánimos que me llegan al leer vuestros comentarios, espero no defraudar a nadie y conseguir llegar a Santiago.


BUEN CAMINO.

domingo, 19 de julio de 2009

4ª Etapa: Carrion de los Condes-Terradillos de los Templarios.

El reto de la soledad. Así califica a esta etapa la guía del País-Aguilar. Lo hace porque desde la salida de Carrión hasta el siguiente pueblo se pasan 18 kilómetros sin nada más que campos y más campos de trigo en medio de la más absoluta planicie.
Pues bien si ese era el reto, la mejor manera de encararlo ha sido en grupo, hoy no he caminado solo. Salí del albergue, sobre las 6:00 (lo de madrugar es por no andar con calor, 1/2 hora menos de cama por la mañana, es igual a 1 hora menos al sol a mediodía), con Chema, Orfeo y Alfonso. Sin haber salido del pueblo aun, se nos une Javier, de este seguramente aun no haya hablado, pero fue de los primeros que conocí, más concretamente en Hontanas (vaya huevos con jamón que nos cenamos). De charleta vamos los cuatro hasta aproximadamente 8 km, allí se nos unen Pep y Manuel, y ya con ellos hasta el final de la etapa, a buen paso, por una antigua calzada romana, para mi gusto un terreno demasiado pedregoso.

En Calzadilla de Cueza tomamos el avituallamiento, yo me ansió y me tomo un pinta de cerveza, luego que duda cabe que lo acabe pagando. Hoy el día no ha sido tan fresco, volvió el calor, y mañana esperan 31 km, con la misma temperatura, se empieza a hablar de salir a las 5:00, yo la verdad lo prefiero, pero veremos que dice el grupo. Las ampollas me están dando guerra, debajo de una me ha vuelto a salir otra, con lo que tengo el pie derecho atravesado por hilos, será por drenaje…El tema de las ampollas es jodido, al no permitirte andar bien, por el dolor, fuerzas el gesto del paso, y claro eso en 30 km, lleva a que se te carguen las piernas, con lo que aparece el otro problema del peregrino, la tendinitis. Como veis no me privo de nada, pero es normal, son los primeros días, más adelante será mejor........POS CLARO (escrito no queda bien entonado, jeje). Solemos comer un menú del peregrino, ayer en Carrión, me tome unas Patatas a la Riojana, y de segundo, un codillo, todo regado con buen tintorro de la casa, que para mis costumbres tomo solo (así luego me caen las siestas que me caen), se come bien en el Camino, para que voy a decir otra cosa.

Sigo estando encantando con la aventura, cada día hay un motivo más para estarlo, ahora el pequeño objetivo es llegar hasta León (se supone que el martes), para ello esperan dos etapas maratonianas, mañana una de 30 y el martes una de 37, menos mal que al día siguiente toca una de 19 tan solo, y se podrá recuperar. Ayer en el albergue tuvimos una cena peregrina, es decir cada uno saco un poquito de lo que tenía y preparamos la cena entre todos, como siempre falta algo, Orfeo extraño el vino.


Sigo acordándome de todo el mundo, si alguna vez no conseguís contactar conmigo, no os preocupéis, pasamos por muchas zonas sin cobertura. ¡Que envidia el domingo que habréis pasado! BUEN CAMINO.

sábado, 18 de julio de 2009

3º Etapa: Boadilla del Campo-Carrion de los Condes

¿Qué es un nombre? ¿Cuánto de importante es un nombre? Un nombre es la manera que tenemos de reconocer a alguien entre el resto, así les denominamos y por el mismo respondemos. En el camino el concepto de nombre es más que eso, y a la vez lo mismo. ¿Cuantas veces nos pasa que conocemos a gente, nos dicen su nombre y, bien por dejadez o bien por otras circunstancias, pasados 5 minutos no recordamos el nombre de esa persona? En el camino, antes que los nombres de las personas, conoces a esas personas. Puedes tranquilamente tirarte, 3 kilómetros hablando con alguien, traducido a tiempo estamos hablando de unos 35-40 minutos, y transcurrido ese tiempo sale el punto de ¿Cómo te llamas? ¿De dónde eres?.......

La etapa de hoy, la calificaría de solitaria, porque así es como he caminado solo, y a la vez muy acompañado, pero hoy debido a mis ampollas y dolores quería tomármelo con más calma, ir a mi ritmo, piano piano......

Partimos a eso de las 5:30, noche cerrada aun, a los 10 minutos, tengo que parar a colocarme la tirita del pie, no aviso a mis compañeros de la santa compaña (porque es lo que parecemos con los frontales y los bastones), y cuando pasados 10 minutos empiezo a andar pensando en alcanzarles, me doy cuenta que estoy solo y no se ve un pijo. Decido apartarme a un árbol y contemplar las estrellas, y porque no decirlo esperar a algún otro peregrino, que me da acojone ir solo de noche. Aparece Daniele, un chico romano, junto a él llego a Fromista, todo el rato siguiendo el curso del canal de Castilla, sueño de navegación de algún monarca español en pleno desvarió.... Allí decide comer algo salado, vaya un buen almuerzo, yo decido continuar y tiro adelante. De aquí hasta el final de etapa no encuentro a nadie conocido, pero eso me da tiempo a pensar en mis cosas (no tengo tanto mundo interior como para llenar dos horas pero lo he intentado). Así andando en un día soleado, pero fresco, me planto en el final de etapa, a eso de las 11:30. Encuentro a mi grupito de ayer y vamos para el albergue. La comida genial, otro día con más tiempo detallare los menús. La tarde muy completa, el grupo ha aumentado para mí, aunque ellos se conocen desde Roncesvalles, nacen como compañeros de camino:

Pep (un catalán simpatiquísimo), Manuel (un valenciano), Tina (una danesa) a esta última le he intentado hablar de Jesús y Ana y de su aventura (Saludos para nuestros peregrinos daneses, y gracias a Jesús por plantar en mí, el germen de esta aventurilla), Verónica (italiana)....también hay bajas, aquí cada día se cae alguien, el físico no perdona, por eso pido salud, para pasar el día siguiente, Santiago aún queda lejos.

No paro de acordarme de muchos, de los que sé, que les encantaría la experiencia, a todos ellos animarles (lo pienso hacer y ponerme pesado) para que lo hagan, no hay manera de describir esto. Mañana espero poder seguir contando cosas, son las 21:45 y hay que ir a la cama. El Dulce debe estar a estas horas (Jesús y Enrique, con vuestra cerveza fría, bien situados en puntos clave....¡¡¡), empezando a llenarse, la gente saliendo a cenar....son muchas cosas las que se echan de menos, pero seguirán allí para cuando por fin estreche a Santiago entre mis brazos, si él me deja y mis pies me llevan.

BUEN CAMINO ¡

viernes, 17 de julio de 2009

2º Etapa: Hontanas-Boadilla del Campo

Saluditos: 

Etapa más llevadera la de hoy. Al partir de Hontanas, a eso de las 5:15 A.M, no se veía absolutamente nada, tras dar unos pasos solo, decido esperar a un grupo que venía por detrás, no era plan de perderse, decisión esta,  de lo más acertada. En este grupo conozco a la gente con la que paso el resto de la etapa: Alfonso, un murciano, Chema un veterano de Irún, y Orfeo, un italiano que partió desde Milán, allá por el 10 de Mayo (lleva ya en el cuerpo la friolera de 1700 km). El tiempo estupendo para caminar, nubes y claros y viento fresquito, me animo y aprieto el paso. La manera de caminar aquí es: cada uno a lo que pueda. Sueles hacer las paradas técnicas en grupo, pero luego cada uno anda a la velocidad que quiere o puede (muchas veces las piernas no le dejan a uno). Hoy hemos dejado atrás la provincia de Burgos, tras subir el alto de Mostelares (2 km de subida de la leche), unos km de planicie hasta Puente Fitero, aquí tras cruzar el puente Fitero sobre el Pisuerga, nos adentramos en la provincia de Palencia.

El objetivo original era llegar a Fromista, total 35 km, pero tras consultar con los caminantes casi todo el mundo para en Boadilla del Campo, 6 km antes. Motivo, la etapa de mañana se queda tan solo en 19 km, así de este modo se parte en dos de unos 28 y no se machaca tanto el cuerpo.

El albergue un sitio, vamos a llamarlo paradisiaco para lo que son los estándares del camino: tiene césped, piscina, una terracita (ahora mismo está todo el mundo con los piececitos metidos en la piscina) y restaurante. La mala noticia: a 1 km he tenido que parar ya que notaba dolor en las plantas de los pies: certificado dos ampollas, una en cada pie, hoy las mimare todo el día evitando en la medida de lo posible tener que pincharlas, si esta noche no han bajado, se van a enterar........

Aquí es imposible viajar solo, la gente la gran mayoría viaja solo, aunque se tratan con una naturalidad tremenda, como si se conocieran de toda la vida. Tienen en común una sola cosa, partieron juntos desde Roncesvalles, se ven todos los días en los albergues, sudan y se mojan juntos, y al caer la tarde se arremolinan alrededor de un libro a planear la etapa del día siguiente. Pienso en Orfeo, el italiano, dos meses fuera de casa, sin más compañía que el resto de peregrinos, y recuerdo lo que sentí yo al llegar a Santiago hace dos años, tras 100 km, y trato de imaginar lo que sentirá........se le van a poner los pelos como sarmientos de Ruano¡¡¡¡¡.

Mis temores han girado ahora de la soledad que imaginaba, a la pena de que una lesión me pueda impedir llegar con esta gente hasta la tumba del Apóstol. Como todo no puede ser perfecto me siguen faltando cosas. A buen entendedor. Gracias a los que estáis leyendo esto, y gracias a los que habéis dejado un comentario. Mª Carmen eso hay que planearlo y que no quede en una buena intención.

Este viaje merece mucho la pena. Hasta mañana. BUEN CAMINO.

jueves, 16 de julio de 2009

1º Etapa Burgos-Hontanas.

Hola:
No sé si mucha gente verá esto, tanto si es que sí, como si no, me lo escribo para mí mismo. El día de hoy solo cabe calificarlo como estupendo, por algo es el primero y mis agujetas aún no han sido afiladas lo suficiente como para que empiecen a pinchar. Me amanecí a eso de las 5:30, más que nada por los nervios, pensaba que iba a ir solito por esos campos de Dios, me fuí hasta el albergue municipal de Burgos a esperar a un peregrino llamado Paco, al que conocí ayer, habíamos quedado a las 6:30, por lo que una vez llegada esa hora, me pongo en marcha; solo, ya que mi acompañante no aparece. Tras 1 hora, comienzo a adelantar gente, no mucha que no está uno para mucha velocidad, y las primeras dudas acerca del motivo para estar en esta aventurilla comienzan a desaparecer, el ambiente del camino es tal y como lo recordaba: compañerismo, solidaridad y un sentido "especial" que te hace dar un paso detrás de otro. Camino solo, aunque siempre llevo a unos metros a alguien por delante o por detrás (tanto monta, monta tanto). Primera parada técnica tras 10 km, en Rabe de las Calzadas, pueblo bastante bonito, repongo agua, y me como un plátano. Parecía Nadal, bocado al plátano, sorbito de agua, bocado al plátano, sorbito de.... ¡VAMOS!

El Sol empieza a picar, no un poco sino muchiiiiisssmo¡¡¡¡¡¡ Y el paisaje, pues marrón clarito, vamos marrón trigo, y sin un árbol donde dar un traguito de agua a la sombra. El pueblecito de marras (Hontanas) no aparece en el horizonte, un cartel avisa de que se encuentra a 0.5 km, ¿Pero dónde coño esta? No se ve, que entiende esta gente por 0.5 km¡¡¡¡ Todo se explica un poco más adelante, el pueblecito se encuentra en una bajada y hasta que no está uno encima no se ve nada. Llego al albergue municipal, cojo sitio, lavo mi ropa, me preparo la camita y me como el bocadillo de jamón y queso que me prepare ayer en Burgos (el queso literalmente fundido).
0 ampollas, veremos mañana como va, lo peor es el paisaje, más bien la nula presencia de paisaje de algún tipo.

Seguiré informando. Por problemas técnicos no he podido adjuntar fotografías, prometo hacerlo mañana en Fromista.


QUEDAN 17 ETAPAS Y 459 km. 

domingo, 12 de julio de 2009

miércoles, 8 de julio de 2009

Lista de la compra.

Esto es mas o menos todo lo que llevare en la mochilita, el pesaje oficial ha sido 7 kg, mas los 77 de tonteria que van debajo de ella.....jeje esperemos rebajar un poco (la tonteria claro, que no se va a privar uno de los suculentos manjares de las tierras castellanas y gallegas).
Botas (ya usadas)
Pantalon con cremalleras en piernas (ligero, secado rapido)
Pantalon de reserva o corto (o bañador)
Ropa interior (3)
Calcetines (3 pares, extraconfort, secado rápido)
Gorra para el sol (con tira para colgar del cuello)
Camisetas o Polos (x3)
Jersey
Bajos impermebles para el pantalon
Chubasquero
Chanclas de plástico
Saco de Dormir (<1kg)
Navaja Multiusos
Cantimplora
Bastones (x2) o bordón
Cubiertos (cuchara, tenedor, cuchillo)
Cámara de Fotos + cargador + tarjetas de memoria
Teléfono movil + cargador
MP3 + cargador
Mechero
Bolsas separar ropa húmeda o seca
Esterilla
Piedra (depositarla en el Alto del Hierro)
Pinzas,Cuerda e Imperdibles (colgar ropa) (6)
Señal luminosa para andar en carretera
Estuche para artículos de higiene
Toalla
Peine
Crema Solar (100ml)
Jabón de Lagarto
Gel de ducha
Vaselina en Gel (Tubo 100ml)
Tapones para los oídos
Rodillera y Tobillera
Aspirinas
Crema dolor muscular
Papel Higiénico y Clinnex
Cepillo y pasta de Dientes
Tiritas
Venda elástica
Betadine
Maquina Afeitar
Aguja + hilo o jeringuilla
Apositos para ampollas
Tijeras

Pronto comienzo.

Ale, ya va quedando menos para empezar el caminito a Santiago. 

Estación de Salida: lunes 13 de julio en Burgos. En algo tenía que ocupar el verano, los tomates y el patiete no daban más de sí, aunque lamento tener que empezar solo. Veremos si para el 30 de este mismo mes alcanzo el objetivo y estoy en Santiago. Intentare dejar aquí mis pasos diarios, siempre que encuentre un ciber cerca claro.


Saludetes.